Objetivo general
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura tiene como objetivo formar un profesional con los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que le permitan crear, diseñar, construir y evaluar proyectos arquitectónicos a partir del análisis y valoración de los aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales para la solución y satisfacción de necesidades de espacios logrando la armonía entre la edificación y su entorno.
Perfil del egresado:
El egresado de la Licenciatura en Arquitectura, será un profesional que organice y dé forma a los espacios donde se desarrolla la vida del hombre mediante el diseño de proyectos ejecutivos utilizando medios manuales y tecnológicos podrá construir edificaciones de acuerdo a la normatividad vigente , realizando el cálculo estructural para las mismas, así mismo tendrá los conocimientos para administrar, cuantificar y presupuestar los tipos de edificaciones considerando los aspectos históricos, técnicos, ambientales y sociales del contexto.
Para ejercer su profesión con profesionalismo y conciencia el egresado de la licenciatura en Arquitectura de Stratford Colegio de Estudios Universitarios, A.C. debe poseer los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
- Concepto de forma, espacio y volumen.
- Teoría e historia como herramientas que le permitan entender el fenómeno del habitar humano para su formación y transformación.
- Recursos tecnológicos que le permitan realizar construcciones de manera sólida, funcional y estética.
- Métodos de investigación, programación, proyecto y construcción que le permitan concebir y concretar íntegramente espacios arquitectónicos.
- El medio urbano-ambiental con el objeto de integrar la obra arquitectónica propuesta y prevenir el impacto que la misma pudiera ocasionar, o bien regenerar el medio existente.
- La resistencia de materiales, estabilidad y diseño estructural, que le permitan entender y prever el comportamiento mecánico de los diversos sistemas estructurales y constructivos pertenecientes a la obra arquitectónica.
- Procedimientos de construcción, con el propósito de manejar adecuadamente las alternativas de insumos de materiales y las técnicas accesibles a cada región.
- Los aspectos legales y normativos que le darán validez a la obra arquitectónica.
- El desarrollo histórico de la Arquitectura con el fin de ubicar a la arquitectura en sus distintas épocas y valorar las repercusiones que se tienen en la actualidad.
- La relación de la arquitectura con otras disciplinas.
- La relevancia y relación de la arquitectura con el mundo actual.
- Conceptos y lenguajes arquitectónicos.
- Técnicas de representación gráfica para elaborar diseños de manera precisa y eficiente.
- Formas geométricas para utilizarlas en el diseño y construcción de proyectos originales.
- Procedimientos de cálculo de las diversas estructuras que conforman un proyecto arquitectónico.
- La informática como herramienta aplicada al campo de la disciplina arquitectónica.
- La administración con la cual desarrollará su capacidad productiva y organizativa durante la realización del proyecto arquitectónico y la instrumentación de su despacho profesional.
- Normas ISO y procedimientos de acreditación.
- Elementos de redacción de peritajes, transacciones, valoraciones y estudios de viabilidad económica.
Habilidades:
- Manejo de metodología para estudios de caso del objeto arquitectónico.
- De comunicación y debate de ideas.
- Representación gráfica del lenguaje arquitectónico con y sin Software especializado.
- Interpretar las características condicionantes del hábitat físico y social donde se ubicará la obra arquitectónica.
- Organizar y planificar obras.
- Gestión de la documentación: compras y recursos.
Actitudes:
- Reflexión, crítica y autocrítica ante fenómenos reales.
- Honestidad consigo mismo y con los demás
- Respeto a la forma de vida del usuario en la solución de problemas arquitectónicos.
- Superación constante y actualización como elementos para su formación permanente.
- Mantener una conciencia crítica y un amplio sentido humano comprometiéndose con el
- desarrollo del país.
- Búsqueda constante de nuevos conocimientos.
- Responsabilidad ante diversas situaciones, en especial, en su propia práctica profesional.
- Servicio.
- Conciencia nacional.
- Búsqueda de una mejor calidad de vida para la sociedad.
- Ética profesional.
- Humanista ante las soluciones propuestas.
- Cooperación dentro del trabajo en equipo.
PLAN DE ESTUDIOS
