
Objetivo
El Plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública tiene como objetivo formar profesionales con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para conocer, interpretar, aplicar, analizar, diseñar y evaluar sistemas de información contable, administrativa, financiera y fiscal para la toma de decisiones de las entidades económicas, con base en las Leyes, principios y herramientas teórico-metodológicas contables existentes en al ámbito nacional e internacional para interpretar y analizar sistemáticamente la información económico-financiera de las organizaciones, con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos de una entidad pública o privada.
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Stratford es un profesional capacitado que ejerce la función financiera para impulsar la eficiencia y la rentabilidad de las organizaciones. Interviene en los procesos de planeación, obtención y aplicación de los recursos necesarios para promover la eficiencia en la operación de toda clase de organizaciones públicas o privadas, que puede desempeñarse como contador general, auditor interno, auditor externo, gerente de finanzas, analista fiscal, costos, analista financiero; y como analista independiente en contabilidad general, auditoria, impuestos, etc.
Conocimientos
- Registrar operaciones contables de una organización.
- Elaborar estados financieros.
- Interpretar los resultados contables de las empresas.
- Analizar la información contable para la toma de decisiones.
- Estructurar presupuestos.
- Evaluar la información contable con criterios económicos.
- Revisar los estados financieros de una empresa, para emitir una opinión.
- Asesorar sobre aspectos de índole fiscal.
- Analizar los diferentes tipos de sociedades.
- Calcular las obligaciones tributarias de cualquier organización.
- Auditar los estados financieros de los entes económicos.
- Comprender los factores económicos, jurídicos y sociales que intervienen en el desarrollo organizacional.
- Conocer los procedimientos contables.
- Administración y su relación con la contaduría pública.
- Diseñar técnicas para proyectar, analizar e interpretar estados financieros.
- Describir los elementos financieros que intervienen en el desarrollo de las organizaciones.
- Definir los factores que influyen en el buen manejo de las relaciones personales e interpersonales.
- Identificar y diferenciar los métodos de investigación para desarrollar proyectos de investigación acordes a su área profesional, con la informática como herramienta auxiliar.
- Principios de contabilidad y costos para el registro y control de operaciones.
- Comprender e interpretar Leyes, normas y reglamentos vigentes que influyen de manera directa en su actuación profesional.
- Definir y aplicar conceptos, principios y técnicas fundamentales de la formulación y evaluación de los proyectos de inversión.
- Comprender normas y procedimientos fiscales que regulan a las personas físicas y morales.
- Conocer e interpretar normas, técnicas y procedimientos aplicables a la auditoría.
- Evaluar los recursos humanos, materiales y financieros
Habilidades
- Manejar procesos de auditoría.
- Manejar procesos financieros, comprensión y análisis crítico de las normas fiscales e impositivas.
- Manejar métodos cuantitativos en el desarrollo de sistemas contables y financieros.
- Planeación fiscal, financiera y desarrollo de sistemas contables en base a procesos electrónicos.
- Dirección de sistemas contables y financieros.
- Capacidad para obtener datos significativos en relación a los procesos fiscales y financieros y para procesar e interpretar información económica.
- Utilizar las técnicas y herramientas para la planificación y gestión de proyectos.
- Manejar conflictos.
- Utilizar métodos, técnicas y procedimientos de investigación.
- Búsqueda de información.
- Plantear soluciones a problemas complejos específicos.
- Solucionar problemas organizacionales.
- Desplegar proyectos de investigación dentro de su área profesional.
- Realizar trabajo inter y multidisciplinario.
- Creatividad para coadyuvar al desarrollo organizacional.
- Abordar con nuevos criterios los problemas propios de su trabajo profesional.
- Comunicación y el debate de ideas.
- Dirigir grupos de trabajo.
- Trabajar en ambientes altamente competitivos.
- Aplicar mediadas de calidad total.
- Implantar sistemas de contabilidad básicas en beneficio de la organización.
- Interpretar la información financiera.
- Generar información contable y financiera oportuna y pertinente.
- Negociación y organización.
Actitudes
- Crítica con respecto al conocimiento y a las prácticas existentes en un contexto de negocios y las organizaciones.
- Iniciativa.
- Aprender por sí mismo de manera permanente.
- Entusiasmo positivo.
- Interés y compromiso con la organización y la sociedad en general.
- Para ser asertivo y escuchar activamente a su personal.
- Disposición y apertura para aceptar otros puntos de vista.
- Para adaptarse a los procesos de cambio e innovaciones tecnológicas.
- Actualización y superación constante sobre las nuevas tendencias de los procesos contables.
- Honestidad consigo mismo y con los demás.
- Superación constante y actualización como elementos para su formación permanente.
- Mantener una conciencia crítica y un amplio sentido humano comprometiéndose con el desarrollo del Estado y del país.
- Búsqueda constante de nuevos conocimientos.
- Responsabilidad ante diversas situaciones, en especial, en su propia práctica profesional.
- Servicio.
- Apertura al cambio.
- Conciencia Nacional y Estatal.
- Criterio que le permita tomar decisiones sólidas y viables.
- Seguridad en sí mismo.
- Cooperación dentro del trabajo en equipo.
- Calidad y productividad.
- Conciencia del aprovechamiento eficiente y preservación de recursos
Valores
- Esfuerzo, dedicación y constancia
- Incidir en los hechos educativos con una visión humanista.
- Respeto y honestidad
- Reconocer el valor de la persona.
- Reflexión, crítica y autocrítica.
- Respetar la dignidad y libertad del ser humano.
- Búsqueda permanente de la verdad, la solidaridad, la honestidad, el amor, la libertad y la justicia.