Objetivo de la carrera
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tiene como objetivo formar profesionales, de manera integral y con una visión sistémica, para analizar, diseñar, producir y evaluar proyectos y estrategias comunicativas en las organizaciones públicas, privadas, sociales y en los medios masivos de comunicación, como prensa, radio, cine, televisión e internet para efectuar diagnósticos reconocer problemas y gestionar estrategias comunicativas que ofrezcan soluciones innovadoras y viables a las necesidades sociales y del mercado.
Perfil del Egresado
El licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Stratford, es el profesionista capaz de mediar los procesos de intercambio social de significados mediante la producción de mensajes para fomentar la interacción equitativa de los distintos sectores sociales para lo cual, identifica, investiga, analiza, promueve, propone, innova y participa de los procesos de comunicación que se presentan en la sociedad, con base en elementos teórico-metodológicos de carácter científico y mediante la utilización de recursos técnicos.
Para ejercer su disciplina con profesionalismo y conciencia el egresado de la Licenciatura en Ciencias de Comunicación de la Universidad Stratford, debe poseer los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
Conocimientos:
- Analizar las bases teóricas del proceso de la comunicación.
- Conocer los antecedentes históricos, fundamentos, teorías de su área de estudio.
- Determinar la aportación que hacen otras disciplinas teóricas al mejor entendimiento del proceso de la comunicación.
- Conocer las metodologías cualitativas y cuantitativas propias de las Ciencias Sociales para aplicarlas en el campo de la comunicación.
- Identificar las bases de la Metodología de la Investigación, aplicadas en la elaboración de campañas de medios de comunicación de diversos tipos.
- Valorar la importancia de conocer la legislación de México en relación a los medios de comunicación.
- Identificar problemas de comunicación en diversos ámbitos y proponer alternativas de solución.
- Analizar las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de la sociedad mexicana en las cuales se desarrolla la comunicación.
- Conocer los elementos técnicos y procedimientos para la elaboración de materiales informativos, en la realización, edición e impresión del periodismo gráfico y en los distintos sistemas de comunicación audiovisual.
- Conocer los distintos lenguajes, medios y técnicas de difusión a fin de analizar críticamente sus contenidos y funcionamiento para su aplicación óptima.
- Conocer los fundamentos teóricos, los géneros y las técnicas para la realización de programas televisivos y radiofónicos.
- Conocer los lineamientos básicos para la redacción estilística, el análisis de contenidos y la elaboración de guiones.
- Fundamentar teóricamente las diversas prácticas comunicativas en los procesos educativos (formales, no formales, informales y a distancia) en los que el comunicador educativo esté inserto.
- Conocer las principales teorías del fenómeno educativo y aplicarlas en proyectos de comunicación educativa.
- Desarrollar procesos de comunicación en los medios masivos de comunicación para incidir en la planeación, producción, distribución y uso de los diversos lenguajes.
- Planear programas de comunicación en el aula, por y para los medios, a distancia, así como producirlos y evaluarlos para lograr mejores soluciones a los problemas de los agentes educativos y de los medios.
- Conocer los diversos lenguajes (orales, escritos, corporales e iconográficos) para aplicarlos en el campo de la comunicación.
- Analizar los medios de comunicación y su relación con la sociedad.
- Diseñar mensajes de carácter publicitario, propagandístico e informativo.
- Métodos, técnicas y modelos para el diseño de discursos y estrategias comunicativas.
- Identificar, manejar, evaluar y utilizar recursos informativos para almacenarlos y difundirlos a distintos niveles.
Habilidades:
- Utilizar correctamente los medios técnicos necesarios para producir mensajes audio-visuales de diferente formato y presentación.
- Aplicar los medios de cómputo en la producción de mensajes de comunicación.
- Emplear la tecnología apropiada para producir mensajes de comunicación a través del cine, radio, textos, multimedia y T.V.
- Utilizar métodos, estrategias y técnicas que le permitan optimizar su actividad profesional.
- Planear, diseñar y administrar los sistemas de comunicación en organismos, instituciones y empresas públicas y privadas.
- Producir y difundir mensajes, a través de los sistemas de comunicación.
- Investigar, analizar y diagnosticar los mensajes producidos, a través de los sistemas de comunicación.
- Planear, diseñar, producir y evaluar estrategias y campañas de comunicación.
- Investigar, analizar e interpretar los fenómenos de la comunicación en el contexto social actual.
- Producir comunicados de diferentes géneros y contenidos, dirigidos a públicos diversos, y difundirlos a través de distintos medios.
- Desarrollar proyectos comunicativos en las diferentes áreas de la comunicación social, organizacional y de las relaciones públicas.
- Explicar y analizar los problemas de la comunicación a partir de una comprensión científica y crítica de los mismos.
- Poseerá la habilidad para trabajar bajo situaciones de presión y circunstancias adversas.
- Relacionar y aplicar las diversas teorías de la comunicación y de la educación a fenómenos concretos.
- Manejar elementos teóricos para fundamentar la práctica de la comunicación educativa desde los principios filosóficos y éticos en función de un uso correcto de los lenguajes y los procesos.
- Aplicar las teorías educativas al campo de la comunicación educativa de la práctica profesional.
- Reconocer los diversos métodos y técnicas de investigación de la comunicación pura para aplicarlos con capacidad de decisión en fenómenos concretos.
- Elaborar trabajos de investigación que cumplan con los requisitos científicos en el área de comunicación.
- Planear y producir programas de comunicación, tanto en instituciones públicas, privadas y educativas, como en radio, televisión y prensa, con un alto sentido ético y social.
- Manejar los medios y sus lenguajes con la finalidad de producir proyectos alternativos de comunicación.
- Desarrollar materiales que promuevan la recepción crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación.
- Elaborar estrategias para promover el desarrollo de los lenguajes comunicativos en los ámbitos de la educación formal, no formal, informal a distancia, institucional y empresarial.
- Desarrollar habilidades expresivas orales, escritas y no verbales en las acciones de comunicación.
- Aplicar los conocimientos, métodos y técnicas para solucionar los problemas de los procesos de comunicación.
Actitudes:
- Asumir una disposición crítica, analítica, racional y propositiva para explicar los fenómenos de la realidad que intervienen directamente en la comunicación.
- Adquirir una clara noción de respeto hacia el receptor de todos los mensajes que produzca.
- Reforzar su ética personal, con base en el conocimiento de la Ética Profesional.
- Llevar a cabo su desempeño profesional con apego a la ética humanista.
- Promover el desarrollo integral y el respeto a la dignidad de los seres humanos.
- Fomentar los más altos valores humanos en las personas insertas en los procesos de comunicación.
- Incursionar en los ideales de dignidad, justicia, equidad, servicio y solidaridad social.
- Comprometerse con la defensa de la verdad en su desempeño profesional a pesar de los riesgos que esto implica.
- Apertura al cambio y disposición al diálogo.
- Apertura a diferentes interpretaciones teóricas y empíricas.
- Compromiso social solidario
- Tener una amplia y crítica conciencia social.
- Mostrar interés para trabajar interdisciplinariamente.
- Desarrollar una actitud de colaboración y participación que le permita insertarse en el trabajo en equipo propio de la producción de mensajes sociales.
- Ejercer su profesión con ética y responsabilidad frente a las necesidades de la comunidad que requiera de sus servicios.
- Mostrar una actitud de liderazgo reflexivo y de superación constante en el desarrollo de su labor.
- Inquietud permanente que promueva la investigación.
- Participar como actor o promotor de los procesos de la comunicación para una interacción entre los individuos que conforman la comunidad.
- Transmitir la información de forma honesta y ética en los distintos medios en que desarrolle su profesión.
- Impulsar el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la sensibilidad en todo proceso de comunicación.
- Enfatizar su interés en el bienestar social, en los derechos humanos y la equidad de género.
- Asumir una actitud promotora del desarrollo de quienes le rodean.
- Ejercer en la práctica educativa una vocación de servicio y promoción integral de las personas con las que trabaje y de la comunidad en la que esté inserto, con base en los valores de justicia social, pluralidad y respeto.
- Integrar las bases para asumir un comportamiento congruente, para promover la educación integral a través de su propia vivencia como persona completa, decidida a desarrollar armónica y simultáneamente con rectitud, honestidad y con apego estricto a sus valores.
- Producir nuevos conocimientos con rectitud, honestidad y con apego estricto a sus valores.
- Actuar con responsabilidad en la planeación y producción de programas de materiales.
- Aceptar y manejar los retos que el rápido desarrollo tecnológico impone a los profesionistas en las Humanidades y las Ciencias Sociales.
PLAN DE ESTUDIOS
