Objetivo de la Carrera
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología tiene como objetivo formar un profesional con una visión sistémica, que analice e integre los determinantes conativos, afectivos, psicodinámicos, cognoscitivos, biológicos y sociales del comportamiento humano, con base en las diversas corrientes teóricas que lo estudian, haciendo uso de las técnicas metodológicas específicas de la disciplina con la finalidad de investigar, prevenir, diagnosticar, intervenir, evaluar, proponer y crear mecanismos de intervención en el ejercicio profesional dentro de un marco de respeto por los valores y la dignidad humana.
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Psicología, será un profesional con una formación académica y humana que le permitirá identificar, explicar y analizar las diferentes variables psicológicas y sus interrelaciones para comprender las acciones humanas y proponer soluciones a los problemas que ellas conllevan; así como aplicar métodos de investigación, intervención y evaluación para contribuir, junto con otras disciplinas y prácticas profesionales, al desarrollo de las potencialidades y habilidades del ser humano, enfocado a incrementar el bienestar individual y social, con un enfoque sustentable de los recursos de su ambiente.
Para ejercer su disciplina con profesionalismo y conciencia el egresado de la licenciatura en Psicología de la Universidad Stratford, debe poseer los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- Fundamentos filosóficos, históricos y culturales que enmarcan la psicología humana Y validez del conocimiento científico.
- La desigualdad social y la inequidad económica en grupos vulnerables como condicionantes de salud-enfermedad. En el ámbito individual, familiar, educativo y social.
- Principales enfoques teóricos, epistemológicos y clínicos de la Psicología.
- Bases biológicas de la conducta y neurofisiológicas de la personalidad.
- La evolución de la psique humana y el desarrollo psicológico de la personalidad.
- Lenguaje, pensamiento y comunicación en los procesos formativos psicológicos.
- Los procesos cognitivos en la conformación de la psicología y el comportamiento humano.
- Los fenómenos psicosociales de los grupos, del individuo y de la sociedad: el aprendizaje y las dificultades de aprendizaje, la motivación, los procesos cognoscitivos y mecanismos de relación en los ámbitos grupal, familiar y comunitario
- Las características psico-bio-sociales de las personas con discapacidad o capacidades diferentes.
- Componentes grupales, organizacionales y/o institucionales y sociales que enmarcan y condicionan los fenómenos psicológicos de salud-enfermedad.
- Metodologías y técnicas cualitativas, cuantitativas y clínicas para el estudio y valoración de la psicología y el comportamiento humano.
- Procesos de prevención, diagnóstico, evaluación, intervención y rehabilitación en el ámbito individual y colectivo del comportamiento humano.
- Procesos psicológicos, patológicos, evaluación clínica de la personalidad, y su atención especial.
- La psicología y su aplicación en el ámbito organizacional y/o institucional, como la orientación vocacional, la selección de personal. Y la dinámica de grupos.
- Multiculturalidad, equidad de género, ética, su interrelación en los procesos psicológicos y su observancia en la práctica de la profesión.
Habilidades
Comprender por qué la filosofía, la historia y la cultura son marcos necesarios para la interpretación de la psicología humana.
- Identificar las características de la sociedad mexicana que evidencian la desigualdad social y la inequidad económica en grupos vulnerables como condicionantes de salud-enfermedad.
- Comprender y explicar el comportamiento humano desde diversas corrientes teóricas que lo estudian
- Explicar la importancia de las bases biológicas de la personalidad.
- Distinguir las características que conforman los diferentes estadios de desarrollo psicológico del ser humano.
- Identificar la relación entre pensamiento, lenguaje y comunicación y entender su importancia en los procesos psicológicos.
- Conocer y diferenciar los procesos cognitivos en la conformación de la psicología y el comportamiento humano.
- Identificar los fenómenos psicosociales de los grupos, del individuo y de la sociedad mexicana.
- Entender los procesos del aprendizaje y sus dificultades,
- Reconocer la importancia de la motivación, los procesos cognoscitivos y mecanismos de relación en los ámbitos grupal, familiar y comunitario
- Entender las causas y consecuencias de las características psico-bio-sociales de las personas con discapacidad o capacidades diferentes.
- Identificar los componentes grupales, organizacionales y/o institucionales y sociales que enmarcan y condicionan los fenómenos psicológicos de salud-enfermedad en la sociedad mexicana en general y en la del Estado de Morelos en particular.
- Utilizar instrumentos, metodologías y técnicas cualitativas, cuantitativas y clínicas para el estudio y valoración de la psicología y el comportamiento humano.
- Aplicar la evaluación psicológica para detectar trastornos psicológicos, de aprendizaje, clima organizacional y necesidades especiales, entre otros.
- Aplicar en sus prácticas profesionales, procesos de prevención, diagnóstico, evaluación, intervención y rehabilitación en el ámbito individual y colectivo del comportamiento humano.
- Interpretar e hipotetizar sobre el comportamiento humano en una situación específica de la vida real, con fundamento en las teorías psicológicas.
- Participar, fundamentado en modelos teóricos, en el ámbito preventivo por medio de intervenciones breves o de crisis, respondiendo a los requerimientos del individuo y su entorno social, así como en la atención especial que requieren los procesos psicológicos patológicos.
- Dominar el lenguaje técnico y elaborar informes y comunicados atinentes con los propósitos de su labor profesional.
- Participar en la evaluación de situaciones de los ámbitos organizacional o institucional, desde la perspectiva del comportamiento individual y grupal, para aplicar la psicología en procesos como la orientación vocacional y la selección de personal.
- Reconocer la importancia que tiene para la práctica de la profesión la multiculturalidad, la diversidad y la ética como aspectos interrelacionados con los procesos psicológicos.
- Fomentar el diálogo interdisciplinario para el adecuado diagnóstico, manejo y tratamiento de los fenómenos psicológicos.
- Desarrollar el sentido ético para la práctica de su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad social.
Actitudes
- Valorará la filosofía, la historia y la cultura como referentes necesarios para su práctica profesional.
- Se sensibilizará ante la desigualdad social y la inequidad económica en los grupos vulnerables de la sociedad mexicana, reconociéndolos como escenarios ineludibles de su práctica profesional.
- Aplicará el conocimiento necesario para diferenciar los procesos cognitivos en la conformación de la psicología y el comportamiento humano.
- Valorará en sus análisis la Identificación y diferenciación de los fenómenos psicosociales correspondientes a los diversos grupos de la sociedad mexicana.
- Reconocerá en los procesos del aprendizaje las dificultades que provienen de condiciones psico-sociales.
- Reconocerá la importancia de la motivación, los procesos cognoscitivos y mecanismos de relación en los ámbitos grupal, familiar y comunitario.
- Respetará y entenderá las causas y consecuencias de las características psico-bio-sociales de las personas con discapacidad o capacidades diferentes.
- Investigará por su cuenta y en las fuentes que considere necesarias, acerca de los componentes grupales, organizacionales y/o institucionales que enmarcan y condicionan los fenómenos psicológicos de salud-enfermedad.
- Desarrollará la actitud investigadora para conocer las diferentes corrientes teóricas que enmarcan su profesión.
- Ejercerá su quehacer profesional con ética, responsabilidad y conciencia social.
- Tomará decisiones éticas, asertivas y fundamentadas para cada caso de estudio.
- Trabajará cooperativamente con otros especialistas, docentes, padres de familia, ejecutivos, gerentes, etc, para la solución de problemas atinentes con el ejercicio de su profesión. Consolidará una actitud de respeto y valoración por sí mismo, por los demás, por diversas culturas incluyendo la propia.
PLAN DE ESTUDIOS
